La poesía del siglo XVII

Hacia 1580 aparece un grupo importante de poetas que intenta renovar la lengua y los temas de la poesía del siglo XVI . Fue ésta una época de gran desarrollo de la poesía lírica, épica y dramática ¿el teatro se escribe en verso¿ . Los grandes modelos de la época fueron los Argensola, Lope de Vega, Góngora, Quevedo y Calderón.

Escuelas poéticas

Se ha intentado una clasificación por escuelas del panorama lírico del siglo XVII:

  • La escuela sevillana toma como modelo a Herrera (ver t11). Sus poetas más importantes fueron Juan de Arguijo (1567-1622), Francisco de Rioja (1583-1659) y Andrés Fernández de Andrada (?-1648?), el autor de la Epístola moral a Fabio.
  • La escuela antequerano-granadina tiene como autores más conocidos a Pedro Espinosa (1578-1650) y, sobre todo, a Góngora.
  • La escuela aragonesa está representada por los hermanos Lupercio (1559-1613) y Bartolomé (1562-1631) Leonardo de Argensola, que practicaron una poesía de corte horaciano, muy clásica.
  • La escuela madrileña está representada por numerosísimos poetas, entre ellos Lope de Vega y Quevedo.La distinción por escuelas desaparece en numerosos casos.

Luis de Góngora

La obra de Góngora consta de:

  • Poemas populares: romances y letrillas.Góngora fue muy admirado por su poesía octosilábica, transmitida generalmente con música, en la que destaca la capacidad conceptista, presente sobre todo en las obras burlescas. Compuso un centenar de romances y numerosas letrillas.

    En el romancero practicó todos los temas, tratados en serio, en tono burlesco o incluso mezclando ambas actitudes en un mismo romance. Fueron famosos los romances «Hermana Marica», «Amarrado al duro banco», «Servía en Orán al rey», «Angélica y Medoro», entre otros.

    En la Fábula de Píramo y Tisbe, de 1618, Góngora trata un tema mitológico en tono burlesco. El poeta mezcla además lo popular y lo culto, creando una complejísima cadena de conceptos.

  • Poemas cultos: canciones, sonetos y tres grandes poemas: la Fábula de Polifemo y Galatea, las Soledades y elPanegírico del duque de Lerma.
    • Fábula de Polifemo y Galatea (1611-1612): se trata de un poema mitológico de sesenta y tres octavas reales, basado en pasajes de las Metamorfosis de Ovidio.El poema sorprendió tanto a los defensores como a los detractores de Góngora, por las dificultades que ofrece a un lector no familiarizado con la tradición clásica.
    • Soledades (1612 -1614): su poema más celebrado y criticado. El proyecto era escribir cuatro Soledades, pero sólo está completa la primera (2.028 versos); la segunda (979 versos), quedó inconclusa. La obra, esencialmente lírica y descriptiva, presenta un hilo argumental que revela la existencia de un proyecto narrativo afín al de lanovela bizantina o de aventuras (ver t12). Mediante un estilo complejo y difícil se exalta la naturaleza y el mundo rural y cotidiano, rechazando el cortesano. Obra compuesta en silvas.

Culteranismo y conceptismo

Tanto en la poesía como en la prosa de la época se habla de dos corrientes estéticas: culteranismo y conceptismo.

  • Culteranismo: también denominado gongorismo, se identifica con los recursos usados por Góngora: embellecimiento de la realidad a través de metáforas e imágenes y uso continuado de sintaxis latinizante, cultismos, alusiones mitológicas, etcétera.
  • Conceptismo: movimiento literario que tiende a servirse del concepto. Más que por los aspectos formales, como en el culteranismo, los conceptistas se inclinarían por los juegos de palabras, paronomasias, dilogías, etcétera. Quevedo es su representante más característico.

Quevedo: poesía

Las poesías de Quevedo se publicaron póstumas. Se clasifica su obra por los temas:

  • Poemas metafísicos: es un tipo de poesía frecuente en la época, en la que se medita sobre la existencia. La brevedad de la vida es el tema más habitual. El soneto es la forma más común.
  • Poemas morales: en este extenso grupo, compuesto en su mayoría por sonetos, es la filosofía neoestoica la que sustenta su visión ética.
  • Poemas religiosos: es un grupo de poemas, sonetos generalmente, dedicado a personajes de la Biblia.
  • Poemas de circunstancias: se trata de una serie, muy habitual en la época, dedicada a elogios, túmulos y epitafios de personajes del pasado y del presente.
  • Poemas amorosos: Quevedo compuso numerosos poemas de amor en los que intentó renovar la lírica amorosa renacentista. Lo más característico de ellos es el tratamiento hiperbólico de los motivos renacentistas y las metáforaspersonificadoras o cosificadoras.
  • Poemas satíricos: Quevedo sintió, en prosa y en verso, especial gusto por la sátira, donde podía desplegar con mayor libertad todos sus experimentos verbales y, a la vez, poner de manifiesto, por medio de la risa, los defectos de una sociedad. Cualquier tema puede ser objeto de su sátira, generalmente compuesta en sonetos, letrillas y romances.

Deja un comentario